domingo, 23 de diciembre de 2012

Los Reyes Magos.

Como cada año, por fin ha llegado la hora de ¡escribirle la carta a los Reyes Magos! Se les ha entregado un folio pautado con un dibujo de los tres Reyes y cada uno ha buscado en una revista de juguetes lo que quería pedirse. Lo han escrito con una breve introducción de "Queridos Reyes Magos..", "Me llamo..." y han coloreado los dibujos de la carta. Para finalizar la han firmado.

Ramón se fija en los colores de los Reyes Magos de
 nuestro Portal de Belén para colorear los suyos.

Loli escribe su carta.

Matías la escribe mientras Fernando lo observa.

Fernando tiene claro que va a pedir algo de Spiderman.

Leonardo insiste en que lo único que quiere es una PSP.

Rocío ya la ha escrito y ahora colorea los
adornos de la carta.

Juan Martínez también.

Una vez terminadas se guardan unos días hasta que vengan los Reyes Magos a recogerlas. Los niños que hoy no han venido al cole la escribirán el próximo día que vengan. 

¡¡¡Por fin llegó el día!!! ¡Qué nerviosos estamos!

Fernando, Miguel Ángel y Matías.


Rosalinda.
Ramón.
Leonardo.
Loli.
¡Las maestras tampoco quisieron perderse la oportunidad
de hacerse un foto con sus Majestades!


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Día de la Constitución.

Para celebrar el día de la Constitución Española hemos realizado un libro de la Constitución entre los niños y niñas de 1º y 2º de Primaria.
Primero hemos debatido en clase sobre los derechos que íbamos a reflejar en el libro y luego los hemos escrito e ilustrado.


Juan Enrique Santiago 2º Primaria.

Matías García 1º Primaria.

Loli Navarro 1º Primaria.

Rocío Infantes 1º Primaria.

Susana Heredia 1º Primaria.

Leonardo Cortés 1º Primaria.

Yanira Parra 2º Primaria.

Alejandro Maurito 2º Primaria.

Josué Seck 2º Primaria.

Samuel Amaya 2º Primaria.

Una vez terminado, fuimos a diferentes clases del colegio (3º, 4º y 5º) y les expusimos nuestro trabajo.




Charla sobre higiene bucodental.

El médico del EOE nos ha visitado para explicarnos cómo debemos cepillarnos los dientes y nos ha explicado la importancia de una buena higiene bucodental. Para ello nos ha enseñado un modelo anatómico de una dentadura humana y nos ha explicado con un cepillo cómo debemos lavarnos. También nos ha dicho qué alimentos son perjudiciales para la dentadura y cuáles no.





Finalmente hemos visto el vídeo de Dientín, donde se explica todo lo anterior.


Día del gitano andaluz.

Este año, al igual que el curso pasado, los compañeros de 5º curso nos han leído al Primer Ciclo un cómic sobre la Historia del Pueblo Gitano hecho por ellos.



También fuimos al teatro del cole para hacer algunos ejercicios con la guitarra flamenca.

Algunos niños se animaron a cantar.

Otros bailaron.

Acompañamos con palmas un tango flamenco.

Y para finalizar con la celebración del Día del Gitano Andaluz, nos reunimos en una clase el ciclo entero y nuestras maestras nos ¡invitaron a desayunar! Nos hicieron con mucho cariño un bizcocho, un flan y también nos repartieron batido de chocolate.






¡Qué rico!
¡No sobró nada de nada!

Taller del sentido del oído, la vista y el olfato.

Como en la ocasión anterior, nos hemos reunido los alumnos y alumnas del Primer Ciclo y hemos hecho otro taller de los sentidos. Esta vez hemos trabajado los tres que nos faltaban.
Para el sentido del oído hemos escuchado grabaciones y sonidos producidos por personas, animales, instrumentos musicales, objetos...

Rosario escuchando el sonido de una caja de música.

María escuchando el trino de un pájaro.

Matías oyendo el sonido de un electrodoméstico.

Mª Dolores y la flauta.

Ana acierta que es una maraca.
Para el sentido del olfato hemos tenido que oler alimentos y productos de higiene y limpieza. Os mostramos algunos ejemplos.

Ramón oliendo gel de vainilla.

Sarai olisqueando esmalte de uñas.

Leonardo olfateó vinagre.

Miguel Ángel oliendo colonia.

Yanira percibiendo el agradable olor de una naranja.


Juan Martínez oliendo orégano.
Y por último el sentido de la vista. Para ello tuvimos que estar muy atentos a los cambios producidos en los objetos y personas. 

Julia estuvo muy hábil descubriendo los cambios producidos
en el orden de las fichas.

Coraima tuvo que decir si seguían en el mismo lugar que
antes sus compañeros.

Juan Enrique advirtió que se habían cambiado las chaquetas
sus compañeras.

Miguel diciendo qué lápices estaban cambiados de lugar.

Juan examinó a la maestra Lola y dijo qué cosas había
cambiado con respecto un momento antes.


Lo más divertido fue cuando Diego tuvo que observar los
cambios producidos en estos niños. ¡Leonardo con las botas de la
maestra Tere! ¡Juan con unas zapatillas de niña!