sábado, 30 de noviembre de 2013

Taller de Matemáticas.

Cada jueves después del recreo hacemos el Taller de Matemáticas donde hacemos diferentes actividades, vamos rotando por todas ellas, de modo que participamos en varias cada semana. A continuación os mostramos las que hicimos el último día. 
 
Juego con la recta numérica donde tienen que sumar
 y restar, de forma alterna, según la cantidad
 indicada al tirar el dado.



Ordenar números de menor a mayor o viceversa.

Dominó.

Construcción de puzles.

 


 
 
Ajedrez con o sin árbitro, dependiendo del conocimiento
 de las reglas de los que juegan.


Concepto de decena a través de palillos. Una vez que se
agrupan 10 se atan con una gomilla.

sábado, 23 de noviembre de 2013

Celebramos el día del gitano andaluz (22 de noviembre).

Para celebrar el día del gitano andaluz, en el primer ciclo hemos realizado diferentes actividades. Para comenzar la jornada, Isabel (Unión Romaní) nos ha contado la historia del pueblo gitano. ¡Se ha disfrazado y se ha puesto una peluca!


 
Luego, como cada viernes llegó la hora de la tertulia literaria sobre el libro de "El Principito". Como las dos clases estamos leyendo el mismo libro, lo hicimos juntos.
 
                                    
 

Para el desayuno también nos reunimos los niños y niñas de 1º y 2º de Primaria. Compartimos nuestro bocadillo con los que no trajeron.
 

 
Después del recreo, en la hora de Plástica cada uno hizo su bandera gitana y las pegamos todas en un mural.

 






martes, 12 de noviembre de 2013

Educación vial.

Otro curso más estamos inscritos en el Programa Mira de Educación Vial de la Consejería de Educación. Hemos estado conociendo el significado de las señales de tráfico que podemos ver en nuestra localidad: el semáforo, el paso de peatones, la importancia del cinturón de seguridad y del casco. Después de habérnoslo explicado la maestra, Ramón y Loli nos lo han vuelto a recordar. Luego hicimos una ficha donde teníamos que colorear lo que sí debíamos hacer y tachar lo que no está bien. La maestra Cristina estuvo ayudando a Miguel Ángel.
 
 





Grupos Interactivos.

Otra de las actuaciones educativas de éxito son los grupos interactivos. La clase se divide en grupos de cuatro o cinco niños/as, lo más heterogéneos posible y realizan una actividad durante 20 minutos con un adulto (maestras, madres, compañeras de la Unión Romaní, voluntarios de la Universidad de Sevilla, alumnado del I.E.S. Vistazul) que dinamiza la actividad y cuando transcurre ese tiempo rotan los niños y se van a otro grupo para trabajar con otro adulto y otra tarea, hasta que hayan pasado por todos.
Trabajaremos con grupos interactivos dos días a la semana: los lunes y los jueves.
 
Un grupo dinamizado por Águeda (Unión Romaní) y
 Carmen (la madre de Juan Vaca).

Rocío ayudando a Miguel Ángel con una de las tareas.

Isabel (Unión Romaní) con otro grupo.

La maestra Amelia con otro grupo.



domingo, 10 de noviembre de 2013

Tertulias literarias: El Principito (Antoine de Saint-Exupéry)

El viernes pasado comenzamos con las tertulias literarias de aula, una de las actuaciones educativas de éxito que estamos abordando gracias a nuestro Proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Todos los viernes dedicaremos un tiempo a ello. Consiste en leer joyas de la literatura universal y comentar lo que nos ha parecido, lo que hemos aprendido de la lectura, qué ha sido lo que más nos ha gustado, si nos ha gustado o no, etc., cada uno hace el comentario que le parece.
El libro que estamos leyendo es "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry. Cada viernes la maestra nos leerá unas páginas y haremos la tertulia.
 
 


 


Visitamos la Biblioteca Municipal de Dos Hermanas con la Unión Romaní.

El pasado jueves fuimos a la Biblioteca Municipal de Dos Hermanas para conocerla, ver lo que podemos encontrar en ella y cómo nos podemos sacar el carnet para poder hacer préstamos. Las compañeras de la Unión Romaní organizaron esta visita, ¡muchas gracias!

Isabel (Unión Romaní) haciendo una dinámica de grupo
antes de entrar en la biblioteca.

Isabel explicándonos las normas de la biblioteca.

 
El grupo rojo leyendo el libro que escogieron.


El grupo verde leyendo su cuento.

Pilar, del grupo azul, fue la encargada de contar el
cuento de su grupo al resto de compañeros.

Rocío y Juanma contaron el de su grupo.

Miriam contó el de su grupo.

Ana (Unión Romaní) contándonos el cuento de
 "Elmer".

Coloreando a Elmer por grupos.

Ana junto con Rocío le entregaron a la responsable de
 la sala infantil de la biblioteca un recuerdo del colegio.