lunes, 25 de marzo de 2013

Plástica: dibujo al natural de un bodegón.

En clase de Plástica hemos dibujado un bodegón al natural. La maestra colocó el bodegón sobre una mesa y nosotros lo dibujamos primero y después lo coloreamos con témperas.

Bodegón.

Dibujándolo.

Coloreando con témperas.

Ramón Amaya Moreno.

Matías García Martínez.

Juan Martínez Galán.

Loli Navarro Fernández.

Rocío Infantes Martínez.

domingo, 24 de marzo de 2013

Experiencia matemática: la tienda.

Durante el segundo trimestre hemos montado una tienda en clase con productos ya usados y se han etiquetado con el precio.



Con estos artículos hemos resuelto problemas relacionados con precios, cantidades, ingredientes, elección del producto adecuado, etc. a través de grupos interactivos. Para ello hemos hecho uso de la calculadora a la hora de resolver operaciones con decimales de los precios. Os mostramos algunos ejemplos.



Matías.

Rocío.

Susi.

Leonardo.

Ramón.

De manera lúdica hemos hecho uso del dinero (monedas y billetes de 5 y 10 euros) para pagar lo que queríamos comprar. En grupos pequeños unos hacían de tenderos y otros de compradores, elegían el/los artículo/s y el tendero con ayuda de la calculadora o no, le decía lo que le tenía que pagar y devolvía el cambio, si no entregaban la cantidad exacta. Luego se cambiaban los roles.







También hemos buscado información en folletos de publicidad de supermercados reales y hemos comparado precios. 



A través de esta experiencia, no solamente hemos trabajado Matemáticas sino también Lengua (con la búsqueda de información en el etiquetado y en folletos y su interpretación, al escribir respuestas, etc.), Conocimiento del Medio (grupos de alimentos y su origen, hábitos de higiene en la ingestión de alimentos, etc.)  e Inglés (alimentos en inglés).

jueves, 14 de marzo de 2013

Acto de Lectura.

Hoy han leído tres niños de 1º de Primaria en el Acto de Lectura: Rocío, Juan  Martínez y Loli. También iba a leer Leonardo pero no ha venido hoy a clase.

Han leído el cuento "Ratón de campo, ratón de ciudad".


Cartel anunciador del cuento
hecho por los alumnos.

Acto de Lectura.

La madre de Juan vino para ver a su hijo leer.

La maestra ayudando un poco a los lectores.

El tiempo en Febrero: gráfica de barras.

Aprovechando un día en el que trabajamos con grupos interactivos, hemos realizado la gráfica del tiempo del mes de febrero.

Con un grupo estuvieron trabajando dos voluntarias de la Universidad de Sevilla y con otro grupo, la maestras Loli y Amelia.

Primero fuimos recogiendo, durante el mes de febrero, el tiempo que hacía cada día en un cuadrante. El niño o niña encargado/a del día, tenía que escribir el tiempo que hizo el día anterior: sol, nublado o lluvia.


Luego tuvimos que interpretar esos datos para situarlos en una gráfica de barras. Fuimos contando cuantos días hizo sol, estuvo nublado o llovió y lo apuntamos en el folio.


Después hicimos la gráfica con los datos que teníamos.




Os mostramos los resultados finales de cada niño.

Juan Martínez Galán.

Rocío Infantes Martínez.

Rosalinda López Monge.

Juan Vaca Heredia

Miguel Ángel Acosta Cerco.

Fernando Torres Heredia.

Loli Navarro Fernaández..

Francisco Pérez Cerco.


Gymkana de juegos populares.

La semana de febrero en la que celebramos el día de Andalucía, hicimos una Gymkana de juegos populares todos los niños y niñas de Primaria, en el patio del colegio. Había ocho juegos diferentes y todos rotamos por todos ellos.¡Qué bien lo pasamos aunque hizo mucho frío!

Carreras de sacos.

El ratón y el gato.

Los dos pañuelos.

Carrera de la cuchara con el huevo.

Carreras por parejas sujetando un globo.

El anillo Juanillo.

Carreras de cintas con bici.

El baile de la escoba.